Según el informe Empleo tecnológico en el mercado laboral español. Una visión crítica realizado por el Servicios de Estudios de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores cuatro de cada diez graduados universitarios de carreras tecnológicas no alcanzan ni el estatus de “mileurista” en su primer contrato y la mitad de estos contratos iniciales son inestables, de prácticas o becas, lo que mediatiza toda la vida laboral de los y las tecnólogas en España.
El documento señala que los salarios que se ofrecen en muchas ofertas de trabajo, especialmente aquellas suscritos por empresas multiservicios, son indignantes. Un ejemplo, para un programador/diseñador web las empresas multiservicios ofertan 12.600 euros/año y destaca que gracias a la Reforma Laboral se doblará este salario hasta los 24.640 euros, al tomar la referencia salarial del Convenio sectorial.
Como consecuencia las diferencias con otros países son abrumadoras. Para los mismos puestos de trabajo de claro perfil digital (analista de datos, desarrollador de aplicaciones, director de proyectos digital, etc.) en Londres se abona un 86% más que en Madrid; en París, un 50% más; en Alemania, un 82%; y en Nueva York hasta un 169% más. Por ello, hasta un 10% del talento digital emigra a otros países todos los años en busca de mejores empleos.
Además, el porcentaje de empresas que proporcionan formación digital a sus empleados se encuentra en mínimos históricos: el 81,5% de las empresas no ofrecen formación TIC a sus empleados. Nunca, desde que existen registros, se ha conseguido que al menos una de cada cuatro empresas dé formación TIC. Y, en cuanto al trabajo a distancia, a pesar de que los perfiles digitales deberían ser teletrabajables por definición, todavía en pleno 2021 se exige hasta un 60% de presencialidad obligatoria.
Leer más: https://www.ugt.es/el-empleo-tecnologico-en-espana-precario-y-mal-remunerado