Díaz se reúne hoy con patronal y sindicatos para abordar los motivos por los que más de 109.000 empleos se quedan sin cubrir en España
En España no existe la gran dimisión, ha asegurado en reiteradas ocasiones la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Así es cómo se ha llamado en Estados Unidos al fenómeno por el cual más de cuatro millones de trabajadores en ese país han dejado sus trabajos tras las pandemia para vivir de los ahorros acumulados durante la crisis o aprovechar las ayudas públicas, y por estar muy descontentos con sus empleos.
Es cierto que en España no se ha producido esta gran renuncia, como también se conoce este fenómeno estadounidense, pero muchas empresas del mercado español sufren la misma consecuencia: la falta de trabajadores para sus puestos. Así, los últimos datos oficiales de la oficina de estadística europea (Eurostat) indican que a finales del pasado año y en este primer trimestre, casi un 1% de los puestos que se ofrecen no pueden cubrirse por no encontrar los empleados para ello. Esto equivaldría a más de 109.000 vacantes. A pesar de que España es de los países europeos con menos vacantes, es el que registra la mayor paradoja de contar con numerosos puestos sin cubrir a pesar de tener tres millones de desempleados registrados, lo que supone una de las tasas de paro más elevadas de la UE (13,65%).
Leer más: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/05/20/economia/1653057681_736020.html