Los programas de recolocación recortan a cuatro meses la búsqueda y un 67% de los candidatos iguala o mejora su salario
Catorce meses tardan los parados españoles en encontrar un empleo, según la media que arroja la Encuesta de Población Activa (EPA). Un tiempo largo, muy largo, que se hace eterno y que merma la autoestima y confianza de los trabajadores.
Pero es posible reducir este periodo incluso a menos de una tercera parte. Las personas que se acogen a un programa de recolocación (‘outplacement’) -procesos de acompañamiento para los profesionales que se ven obligados a desvincularse de su empresa- en apenas 4,2 meses ya han encontrado un nuevo empleo, un tiempo récord que se ha ido recortando en los últimos años. Incluso un 31% de los candidatos -que dedican una media de entre 25 y 35 horas semanales y reciben seis noes antes del sí- ha tardado menos de tres meses, según datos recogidos por ManpowerGroup del ejercicio 2021.
«Nosotros aceleramos el proceso porque el candidato no está buscando empleo por sí solo, nosotros le acompañamos haciendo una prospección directa del mercado, hablando con empresas, conociendo lo que necesitan, con lo que captamos las oportunidades de empleo», sostiene Orestes Wensell, director comercial de Talent Solutions Right Management.
Estos programas asignan a cada persona un consultor, que le guía y asesora de forma individualizada para gestionar su transición de forma efectiva y para acelerar su conexión con el mercado. Se les enseña a mejorar su marca personal y digital, a aprender a gestionar su red de contactos, a conseguir una preparación óptima para las entrevistas, a orientar su empleabilidad…
Esto permite que un 85% de los candidatos iguale o mejore la posición que ostentaba y el 67% equipare o supere su salario previo. Además, el 85% consigue un contrato de larga duración.