Tener un empleo condiciona el periodo del año en el que las mujeres dan a luz

0
196
Unos padres pasean a sus hijos en sillitas de bebé. Óscar Cañas - Europa Press - Archivo
Unos padres pasean a sus hijos en sillitas de bebé. Óscar Cañas - Europa Press - Archivo

Un estudio muestra que las mujeres con empleo tienden a concebir en los periodos vacacionales –especialmente, en diciembre– y a dar a luz entre agosto y octubre, mientras que las desempleadas o inactivas no presentan este patrón en su fecundidad

Tener o no un empleo condiciona el periodo del año en el que las mujeres que viven en España tienen hijos. Las mujeres con empleo tienden a concebir en los periodos vacacionales –especialmente, en diciembre, durante la Navidad– y a dar a luz entre agosto y octubre. Para este grupo de población, el otro pico de partos se produce durante la primavera. Sin embargo, las mujeres desempleadas o que están inactivas por algún motivo, no presentan este patrón en su fecundidad. Es la averiguación más reseñable de un estudio realizado por tres investigadores españoles que ha sido publicado en la revista científica American Journal of Human Biology.

“Lo que vemos es que la situación laboral de las madres es el factor que mejor explica las diferentes tendencias estacionales de nacimientos”, resume la matemática e investigadora del Instituto de Estudios Fiscales Adela Recio, una de las autoras del estudio. La investigación encuentra dos grandes grupos y tendencias. Por un lado, las mujeres que están afectadas por el calendario laboral, cuyas concepciones se concentran mayoritariamente en periodos vacacionales, en verano y Navidad. Eso hace que nueve meses más tarde se produzca un pico de nacimientos, especialmente en septiembre.

Mejora tu empleabilidad, refuerza tus competencias.