Claves para afrontar la vuelta al trabajo

0
154
“Los trabajadores que están más expuestos a sufrir este síndrome son aquellos que lidian peor con la frustración, disfrutan de unas vacaciones más largas, trabajan en un entorno en el que ambiente y las condiciones laborales no son favorables, no están contentos con su trabajo, se sienten minusvalorados o no tienen buena relación con su jefe”, explica Andrea Trujillo, psicóloga de BluaU de Sanitas.

Según los expertos, el síndrome postvacacional puede durar hasta 15 días tras el regreso del periodo estival

La vuelta de las vacaciones puede provocar sentimientos negativos en algunas personas afectando a su estado de ánimo y a su bienestar emocional. Se trata de un fenómeno conocido comúnmente como síndrome postvacacional y puede ir acompañado por cambios de comportamiento y emocionales como cansancio, desmotivación, ansiedad, alteraciones del estado de ánimo, falta de concentración, descenso del rendimiento, sudoración y, en definitiva, malestar general.

En este sentido, según un estudio realizado por la Sociedad Española de Medicina y Familia Comunitaria (semFYC), el síndrome postvacacional afecta especialmente a personas jóvenes, menores de 45 años, y suele durar entre 10 y 15 días. En caso de no desaparecer los síntomas trascurrido ese tiempo, se debe valorar la visita a un especialista.

 
Mejora tu empleabilidad, fórmate con nosotros:
Tel. 941 511 994
WHATSAPP: 638 237 319