-
Alemania lo ha elevado un 22%, Polonia ha anunciado un aumento de casi el 14% y Holanda baraja un 10% para 2023.
-
La última subida en España fue a principios de este año y ahora se sitúa en 1.000 euros brutos mensuales.
-
Trabajo ha encargado un informe para elevar el salario mínimo más del 4,9% previsto inicialmente como máximo.
En una Unión Europea azotada por unas tasas de inflación inéditas en las últimas décadas, los principales países del Viejo Continente han dejado de lado las recetas de austeridad de la anterior crisis, al menos en lo relativo a sus salarios mínimos. Los gobiernos de las economías más fuertes del club comunitario han aprobado o anunciado fuertes aumentos en sus sueldos mínimos, con porcentajes de subida de hasta dos dígitos en el caso de países como Alemania o Polonia. En España, por su parte, el Ministerio de Trabajo baraja subir este indicador más que lo propuesto inicialmente para compensar en parte la subida de precios, si bien el Gobierno aún no ha hecho un planteamiento concreto.
Estos importantes incrementos del salario mínimo en las principales economías de la UE se están produciendo en países con gobiernos de todo signo político: tanto el ejecutivo socialdemócrata alemán como el ultraderechista polaco, pasando por el gobierno liberal de Países Bajos, han coincidido en plantear subidas de calado. La más destacada es la que aprobó en junio el gobierno germano que lidera Olaf Scholz, que consiguió en el Bundestag una mayoría para elevar nada menos que un 22% el salario mínimo.
Mejora tu empleabilidad, fórmate con nosotros: