Empleo y formación: dos caras de una misma moneda

0
146

Empleo y formación son las dos caras de una misma moneda. Evolucionar del concepto “formación para toda la vida” a “formación durante toda la vida” es la tarea pendiente de nuestro sistema educativo. Un proceso que tienen que asumir también las empresas abriendo generosamente sus puertas a alumnos en prácticas y aceptando emprender el camino de la formación continua. 

Las empresas son conscientes de la importancia de la formación práctica para quienes llegan al mercado de trabajo una vez acabados los estudios. Este interés nace del desfase que padece el sistema educativo español entre la formación teórica (impartida por el instituto o universidad) y la práctica (proporcionada por la empresa). Lo cierto es que, hoy en día, las condiciones en las que se ofrece la formación general y profesional básica están alejadas de las condiciones de producción en las empresas, sean cuales sean las dimensiones de éstas.

Las empresas no dudan en hablar de «sobreeducación», acusan a las diversas instancias educativas de producir demasiados titulados y señalan un aislamiento de las enseñanzas secundaria y postsecundaria, profesional e incluso de la universitaria, con respecto a las exigencias concretas de la vida económica y profesional. Prueba de ello son las dificultades que encuentran los nuevos titulados para acceder a un trabajo o para corresponder a los requisitos de los puestos de empleo y de las carreras profesionales accesibles a su nivel de formación. Con demasiada frecuencia no existe una correspondencia entre los objetivos de la enseñanza y los objetivos operativos que se persiguen en las empresas. En estas condiciones, la masa de titulados sin contrato e incontratables sigue aumentando.

 
Inicio inmediato de cursos de certificados de profesionalidad.
Infórmate: 625 010 569