Los bajos salarios o la falta de formación en la España vaciada: ¿por qué hay más de 145.000 empleos sin cubrir?

0
136
Una mujer trabaja en la planta de una fábrica de metal. GETTY
  • UGT no ve un problema de vacantes, pero Cepyme señala que las empresas no encuentran trabajadores en industria y transportes

  • Algunos expertos ponen el foco en la Formación Profesional, que podría crear dos millones de empleos hasta 2030

Mejorar los salarios, impulsar la cualificación de los trabajadores y estudiantes y no olvidarse de la España Vaciada. Así debería conjugarse la fórmula para reducir los 145.053 puestos de trabajo que hay sin ocupar en España, según la última Encuesta Trimestral de Coste Laboral del INE del segundo trimestre de este año. El número de vacantes no para de crecer y ya supera los casi 110.000 empleos sin cubrir que cifró en abril del año pasado la patronal de pequeñas y medianas empresas (Cepyme).

De esta manera, el tablero laboral está marcado por dos fenómenos: mientras las vacantes no paran de crecer, hay una tasa de paro del 12,67% y más de 2.881.000 personas desempleadas, según los datos de paro de noviembre. Por tanto, surge una pregunta: ¿es un problema significativo que siga habiendo más puestos sin ocupar mientras hay más de dos millones y medio de parados?

Partiendo de ahí, queda descifrar cómo frenar esta tendencia al alza. Para ello, la cualificación y la especialización serán claves y si los futuros trabajadores no se forman en serviciosindustriadigitalización y transición energética, donde las empresas ya advierten de la falta de trabajadores, en 2030 podría seguir habiendo 100.000 puestos sin cubrir en España, según el último Informe Anual de la Formación Profesional del Centro de Conocimiento e Innovación de CaixaBank y Dualiza.

 
 
Inicio inmediato de cursos de certificados de profesionalidad.
Infórmate: 625 010 569