Las claves de la «absurda» polémica sobre los fijos discontinuos

0
170

El Ministerio de Trabajo asegura que es una modalidad que combate la precariedad. Los expertos coinciden, aunque piden que las estadísticas mejoren su transparencia.

El paro abandonó 2022 con datos agridulces que, sin embargo, han cerrado un año bueno para el mercado de trabajo en España. Hay 471.360 empleos más que hace un año, 268.252 parados menos y una afiliación a la Seguridad Social histórica que roza los 20,3 millones de personas. La cifra total de desempleados, de 2.837.653, es la más baja desde 2007, hace 15 años.

Son indicadores positivos en un contexto adverso de guerra en Europa e inflación, sin embargo, desde el Partido Popular han acusado al Gobierno de falsear los datos. Aunque tampoco han tardado en colgarse las medallas en aquellas comunidades autónomas en las que gobiernan, atribuyendo a sus políticas los buenos datos. Un oxímoron que camina.

El PP ha puesto esta semana la diana de sus críticas en la figura de los contratos fijos discontinuos, que tienen aquellos trabajadores que mantienen una relación laboral con una empresa pero que no realizan su actividad de manera continuada. El núcleo de la polémica se encuentra en que estos trabajadores, cuando están “inactivos” no cuentan como parados en las estadísticas, aunque sí que pueden cobrar una prestación por desempleo.

Leer más: https://www.huffingtonpost.es/entry/claves-absurda-polemica-fijos-discontinuos_es_63b56a35e4b0ae9de1ba2d8d

Recuerda que somos tu mejor aliado, consulta nuestra amplia oferta formativa, ponemos en marcha nuevos cursos continuamente: infórmate: 625 010 569