La inteligencia artificial ha dejado de estar considerada ciencia ficción y poco a poco se está conviertiendo en un mercado laboral para profesionales con sólidos conocimientos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) por sus siglas en inglés .
Controlador aéreo de drones, conductor de nanorobots, ingeniero de una fábrica inteligente… La inteligencia artificial (IA) comienza a revolucionar el mercado laboral. “Y tú, ¿qué vas a ser de mayor?”. Según datos del Observatorio para el Empleo en la Era Digital, el 80% de los españoles de entre 20 y 30 años ejercerá a lo largo de su carrera profesiones recién nacidas o aún en gestación.
La situación actual es menos optimista y hasta preocupante. El déficit mundial de profesionales con estudios superiores en esta materia será de 40 millones en 2020. Sin embargo, la IA es un campo en el que cada vez hay más posibilidades para formarse, tanto una educación básica como especializada en áreas como el ‘big data’, la robótica o la inteligencia computacional.
La IA es un cóctel de disciplinas y aplicaciones. La demanda de profesionales es tan novedosa que una sólida combinación de conocimientos STEM, actualizados casi en tiempo real, pueden ayudar a hacerse un espacio en estas recién nacidas posiciones. Las personas con formación en ramas de ciencias con buena base en matemáticas o personas con titulación en ingenierías técnicas lo tienen más fácil para orientar su formación.
La mejor apuesta, hoy por hoy, la ofrecen los países que han introducido la materia de pensamiento computacional en la educación primaria y secundaria. «Los estudiantes del futuro necesitan conocer este idioma, incluso si finalmente estudian cualquier otra rama científica como la medicina, la biología, la arquitectura o la economía…”, recomienda Andrés Pedreño, el rector que convirtió a la Universidad de Alicante (UA) en un referente tecnológico en el mundo académico, además de uno de los mayores expertos españoles en economía digital. “Es importante completar la información con conocimientos de informática a nivel de programación y diseño”, concuerda Manuel Martín Molina, catedrático del Departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Madrid.
Lee más: https://www.bbva.com/es/estudiar-trabajar-inteligencia-artificial/
Consulta nuestra amplia oferta formativa, ponemos en marcha nuevos cursos continuamente: infórmate: 625 010 569