¿Contratar fuera de España si tenemos tres millones de parados? El choque sobre las vacantes de empleo por cubrir

0
275
Laura Olías / Cristina G. Bolinches / Raúl Sánchez

El Gobierno está facilitando traer empleados del extranjero por necesidades “urgentes” de ciertos profesionales, pero los sindicatos exigen formar a parados y mejorar las condiciones laborales

Europa está avisando de la falta de trabajadores para ciertos puestos que no se cubren, con un 2,9% de vacantes. En España, el país con más paro de la UE, la tasa es de las más bajas (0,9%), pero también va al alza y alcanzó su máximo en 2022. Cómo abordar este desajuste está generando tensiones. El Gobierno está facilitando la contratación en origen y se espera una medida más en breve para que lleguen trabajadores de otros países a cubrir necesidades “urgentes”, donde destaca la construcción. CCOO y UGT rechazan la medida porque insisten en que la solución a las vacantes es otra: mejores condiciones laborales y la formación de las personas desempleadas en España.

El debate no responde a una visión antiinmigración, insisten desde los sindicatos mayoritarios, sino de diagnóstico de los verdaderos motivos para que no se cubran ciertos puestos pese al elevado paro y cómo debe abordar España este reto para mejorar su mercado laboral. Un mercado de trabajo compuesto de personas nacionales, migrantes, pero también de personas en situación irregular que podrían integrarse a través de estos puestos. “Medio millón de personas” sin permiso de residencia, explican en Red Acoge, que viven en España abocadas a trabajos en la economía sumergida y más expuestos a los abusos y las malas condiciones laborales.

Leer más: https://www.eldiario.es/economia/contratar-fuera-espana-si-tres-millones-parados-choque-vacantes-empleo-cubrir_1_9880869.html

Consulta nuestra amplia oferta formativa, ponemos en marcha nuevos cursos continuamente: infórmate: 625 010 569