Un informe del Foro Económico Mundial para Davos lo sitúa como el «empleo del mañana»
El director del Imserso estima que «harán falta 300.000 cuidadores en España en los próximos años»
La necesidad de realizar cambios en el mercado laboral para adaptarse a los retos sociales y medioambientales se ha colado en la agenda de los líderes políticos del foro de Davos que se celebra durante esta semana en la ciudad suiza. Es más, el informe ‘Empleos del mañana: Sociales y Verdes’ del Foro Económico Mundial concluye que este tipo de puestos tendrán que crecer una media de un 37% a nivel internacional para adaptarse a los desafíos que supone el cambio climático y el envejecimiento de la población.
Pero según el informe, Sudáfrica, Brasil y España presentan las mayores carencias de las grandes economías analizadas «con necesidades de personal superiores al 80%». Así, nuestro país se sitúa como uno de los estados europeos en los que será más necesario crear nuevos puestos de este tipo para 2030: más de 2,4 millones en diversos sectores. Entre las ocupaciones con mayores carencias se encuentran las de los trabajadores del sector de los cuidados y la salud, así como los docentes.
Necesidad de aumentar las plantillas un 163% en España
Casi un millón de nuevos puestos de trabajo del sector de los cuidados y la salud es lo que será necesario crear en España para cubrir las demandas sociales y de cuidados a mayores. Los expertos del foro calculan solo para el sector de cuidados, residencias y sanitario, serán necesarios 1,4 millones de empleos más en nuestro país.
Esto supone 920.000 puestos más respecto a los 564.00 actuales, es decir, que llama a España a multiplicar la oferta en este sector un 163%, es decir, casi triplicarla. Hay que recordar que se espera que el 30% de las población española sea mayor de 65 años en 2030. También resalta la necesidad de aumentar los puestos de trabajadores sociales (en 250.000), de docentes infantiles (en 450.000) o de enfermería (en 230.000).
Profesiones con más carencias en España
