El empleo lo aguanta todo en España: desde la inflación a las subidas récord de tipos y la crisis bancaria

0
220
Un año de la reforma laboral que ha reducido los contratos temporales al mínimo histórico del 15%

Frente a los pronósticos de ralentización del mercado laboral en los inicios del año, se ha superado el récord de creación de empleo en un primer trimestre con 291.477 empleos. El Gobierno prevé una evolución “favorable” del trabajo en los próximos meses

El mercado laboral en España está derribando temores y predicciones económicas cada pocos meses. Primero fue ante una guerra a las puertas de Europa, que tambaleó la escena internacional. Luego la crisis energética e inflacionista y la gran incertidumbre económica sostenida desde entonces. En los últimos meses, se sumaron las políticas de subidas récord de tipos de interés de autoridades como el Banco Central Europeo, para contraer la economía, y por último este mismo marzo una crisis bancaria que ha golpeado a los inversores en bolsa y ha hecho temblar al sector. Y mientras, una “sorprendente” novedad: el aguante del empleo, incluso con crecimientos récord hasta niveles máximos de trabajadores.

Es lo que ha vuelto a suceder en marzo. Ante este panorama, varias voces advertían de una “ralentización”, incluso de “frenazo” del empleo en el primer trimestre del año. El PP, las patronales, las propias empresas en las encuestas del Banco de España y varias instituciones en sus análisis, como Adecco, entre otros, avecinaban un menor pulso del mercado de trabajo en esta primera fase del año. Pero, de nuevo, el mercado laboral mostró su mejor cara: este marzo ha sido el mejor de la serie histórica, con 206.410 trabajadores más de media, hasta el máximo de 29,4 millones de personas afiliadas a la Seguridad Social.

Leer más: https://www.eldiario.es/economia/empleo-aguanta-espana-inflacion-subidas-record-tipos-crisis-bancaria_1_10096232.html

 

Consulta nuestra amplia oferta formativa, ponemos en marcha nuevos cursos continuamente: infórmate: 638 237 319