-
El 17,2% de la población ocupada trabaja en el sector público en España, según la Encuesta de Población Activa
-
Por comunidades autónomas, en ninguna el peso del empleo público es mayor que el del sector privado, pero hay grandes diferencias entre regiones
-
La distribución de la ocupación en el sector público ha variado desde el mínimo del 14% en 2008 hasta el máximo del 18% alcanzado en 2012
¿Cuántas personas trabajan en el sector público y cuántas en el privado? Hay comentarios que suelen denunciar el peso que tiene el empleo público sobre el total de trabajadores del país. La Encuesta de Población Activa (EPA) indica que, al cierre de 2022, hay 3,5 millones de personas ocupadas en el sector público (17,2% del total de la población ocupada).
Población ocupada por comunidades autónomas
En ninguna comunidad autónoma el empleo público es mayor que el privado, según la EPA del último trimestre de 2022. Cataluña es la comunidad donde el volumen de ocupados públicos es menor con respecto al total: el 13,9% de los trabajadores trabajan en el sector público. Por el contrario, Melilla es el lugar donde la ocupación pública tiene más peso frente al total: el 45,6% de los ocupados trabajan para la Administración.
¿Cuántas personas trabajan en el sector público y cuántas en el privado? Hay comentarios que suelen denunciar el peso que tiene el empleo público sobre el total de trabajadores del país. La Encuesta de Población Activa (EPA) indica que, al cierre de 2022, hay 3,5 millones de personas ocupadas en el sector público (17,2% del total de la población ocupada).
Población ocupada por comunidades autónomas
En ninguna comunidad autónoma el empleo público es mayor que el privado, según la EPA del último trimestre de 2022. Cataluña es la comunidad donde el volumen de ocupados públicos es menor con respecto al total: el 13,9% de los trabajadores trabajan en el sector público. Por el contrario, Melilla es el lugar donde la ocupación pública tiene más peso frente al total: el 45,6% de los ocupados trabajan para la Administración.
Evolución del empleo público en España
La distribución de la ocupación entre el sector público y privado ha variado a lo largo de los años, pero el público nunca ha superado el 18% a escala estatal. Entre 2002 y 2008, el peso relativo de la ocupación pública fue descendiendo desde el 15,6% hasta el 14,2%, a pesar de que en esos años el empleo público fue creciendo de los 2,6 millones trabajadores hasta los 2,9 millones. La razón es que el empleo privado creció con más fuerza: pasó de 13,9 millones de ocupados a 17,7 millones en el mismo período. Con la crisis que se inició en 2008, el peso del sector público creció hasta representar en 2012 el 18% de la población ocupada. Esto se debió fundamentalmente por la destrucción del empleo privado: durante esos cuatro años el número de ocupados descendió en 3 millones de personas.
Leer más: https://maldita.es/malditateexplica/20230418/ocupados-espana-sector-publico/
Consulta nuestra amplia oferta formativa, ponemos en marcha nuevos cursos continuamente: infórmate: 638 237 319